El Instituto Nacional de Semillas (INASE) de Uruguay celebró el pasado 7 de noviembre los 20 años de las Jornadas de Campo, con un encuentro que combinó recorridas técnicas, paneles de intercambio y una charla central orientada a la formación y la innovación en el agro. La actividad tuvo lugar en la sede central de INASE, en un formato que integró a investigadores, asesores, docentes y representantes del sector privado.
La jornada se organizó como un hub técnico y educativo, donde se presentaron ensayos de campo y se debatieron los nuevos desafíos de la industria semillera. Entre los paneles temáticos se destacaron “Saberes técnicos que forman profesionales”, con la participación de Rafael Vidal (FAGRO), Ana Cecilia Faber (INIA), Pilar Zorrilla de San Martín (INASE) y Laura Martínez (asesora técnica); y “Tecnologías y nuevos perfiles especializados”, con exposiciones de Pablo Speranza (FAGRO), Rossina Aunchayna (consultora técnica), Federico Ernst (UTEC) y Andrés Pereira (Genexa).
El cierre estuvo a cargo de la charla “Formar para transformar: vocaciones, innovación y conciencia agropecuaria”, donde participaron Fabiana Malacarne, Gerente de Asuntos Regulatorios de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), junto con el periodista y docente Juan Andrés Elhordoy.
Fabiana subrayó el valor de la educación y la comunicación científica para fortalecer la adopción de nuevas tecnologías en el campo, destacando que “la innovación solo cobra sentido cuando está acompañada de formación, transparencia y participación de toda la comunidad agropecuaria”.
El evento reafirmó el rol del INASE como articulador de conocimiento técnico y plataforma de encuentro para las nuevas generaciones de profesionales del agro.


