Este jueves 20 de noviembre, con la ciudad de Chacabuco como telón de fondo y en la sede de GDM Seeds, junto a CONABIA, celebramos el evento de cierre del año 2025. Se trató de un encuentro que fue mucho más allá de lo protocolar, reunió a las autoridades y los principales actores del sector para repasar los logros del año y proyectó con plena energía las acciones para el 2026.
La mañana arrancó con un inspirador recorrido por las instalaciones de GDM, confirmamos por qué es una empresa argentina líder en mejoramiento genético vegetal. Allí, representantes de ASA, CONABIA, las empresas asociadas y funcionarios gubernamentales pudieron conocer de primera mano la tecnología de vanguardia aplicada al desarrollo de nuevas variedades, una experiencia que puso en contexto la potencia innovadora del sector.
Con el terreno ya abonado para la reflexión, dio inicio la sesión de presentaciones. Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de ASA, tomó la palabra para hacer un repaso de los hitos más significativos del 2025, destacando el trabajo conjunto entre empresas, instituciones y proyectos que impulsaron la biotecnología y la innovación en el agro.
A continuación, tuvimos la presentación oficial del nuevo presidente de ASA, Ricardo Pancelli. Siguiendo su impulso, Juan Erdmann, Gerente de Operaciones, enfatizó el trabajo colaborativo de los equipos técnicos para resolver problemas comunes de los socios. En la misma sintonía, la Dra. Fabiana Malacarne, Gerenta de Asuntos Regulatorios, repasó un año marcado por la sinergia entre los sectores público y privado, fortaleciendo la seguridad y la innovación biotecnológica.
Desde el ámbito gubernamental llegaron voces de peso. Manuel Chiappe, Subsecretario de Producción Agropecuaria, destacó los logros de CONABIA y las giras realizadas para integrar territorialmente y proyectar internacionalmente al sector. Nicolás Bronzovich, presidente del INTA, por su parte, profundizó en la participación colaborativa de la institución en biotecnología y la formación de los futuros innovadores del agro. María Beatriz “Pilu” Giraudo, al frente de SENASA, completó esta mirada institucional resaltando el equilibrio entre los objetivos de productividad y la preservación de la biodiversidad.
La mirada se amplió más allá de las fronteras con la presencia de Diego Risso, Director Ejecutivo de Urupov y también contamos con la presencia de miembros de INASE Uruguay, quienes compartieron las iniciativas mancomunadas con ASA para implementar tecnologías de precisión y modernizar la cadena productiva.
Uno de los momentos más concretos llegó de la mano de Yanina Moglia, quien con la presentación de la plataforma Sembrá Evolución mostró los avances en gestión de licencias y asesoramiento técnico para optimizar los planes de siembra.
El cierre del encuentro congregó a todos los participantes en un espacio de intercambio y conclusiones, que culminó con un almuerzo de camaradería. Fue el marco perfecto para fortalecer los vínculos y celebrar un año de esfuerzos compartidos que consolidan a ASA como un pilar fundamental para el desarrollo del sector semillero argentino.


